Preguntas Frecuentes sobre la VTV

Rodrigo Dalla Fuente
Rodrigo Dalla Fuente

Hemos recopilado la mayoría de las consultas que van surgiendo y sus respuestas.

Recomendamos que en el caso de no existir una respuesta para su pregunta sobre la verificación técnica vehicular, nos deje su inquietud en la caja de comentarios.

¿Cómo reimprimir la boleta de pago para la VTV?

En el caso de extravío de boleta, o simplemente porque no pudo imprimirla. Siga atentamente los siguientes pasos:

1- Ingrese a https://www.vtv.minfra.gba.gob.ar/consultarTurno.php

2- Seleccione el formato de su patente y coloque el numero de la misma. Presione en buscar.

El sistema le arrojará día, horario y taller para realizar su verificación técnica vehicular.

¿Es posible cancelar un turno?

Si es posible, si avisa con antelación a las 24 hs, podrán reprogramar su turno, de lo contrario tendrá que generar un nuevo ticket de solicitud de turno para la vtv.

Para cancelar el turno, simplemente siga estas indicaciones.

¿Existe alguna forma de contactarme con el Ente Regulador de la Provincia encargado de la Verificación Técnica Vehicular ?

Si el único medio provisto es a través de su correo electrónico oficial. [email protected]

¿Cuál es el costo de la verificación técnica vehicular?

Para consultar los costos para realizar este trámite, recomendamos visitar el sitio oficial de los entes.

Para el caso de CABA, puede ir a:

Y en el caso de ser residente en Provincia, visite https://www.vtv.minfra.gba.gob.ar/informacion_costos.php

¿Existe algún descuento por discapacidad?

Sí, en el caso de ser una persona con algún impedimento certificado, podrá contar con el beneficio de la exención de pago. Aún así, sigue siendo un requisito contar con la VTV. Para ello, tendrá que acudir al Centro Técnico con la siguiente documentación:

  • Contar con la eximición para el pago de la VTV provisto por ARBA
  • Uso de símbolo de discapacidad
  • Certificado de discapacidad. Este deberá ser emitido tanto por el Ministerio de Salud de Provincia o bien por el de la Nación.
  • El vehículo debe estar a nombre de un familiar de hasta 2do grado

La presente cédula tendrá una validez de un (1) año, y solo se puede tramitar en un solo vehículo por persona en el mismo año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *